¿Qué es el peso?
En física, el peso es la fuerza con la que un cuerpo es atraído por la gravedad de un planeta, estrella u otro cuerpo celeste. Esta fuerza depende directamente de la masa del objeto y de la aceleración gravitacional del lugar donde se encuentra.
El peso se expresa mediante la fórmula:
P = m × g
Donde:
- P es el peso, medido en newtons (N),
- m es la masa del objeto en kilogramos (kg),
- g es la aceleración de la gravedad, que en la Tierra es aproximadamente 9,81 m/s².
El peso es una magnitud vectorial, lo que significa que tiene tanto magnitud como dirección. Siempre actúa en línea recta hacia el centro del campo gravitatorio. Aunque se utiliza comúnmente como sinónimo de masa en el lenguaje cotidiano, en ciencia y técnica representan conceptos distintos.
¿Cómo se mide el peso?
El peso se mide utilizando un dinamómetro, un instrumento que calcula la fuerza con la que la gravedad actúa sobre un objeto. Este aparato contiene un resorte cuya elongación es proporcional a la fuerza aplicada. En entornos cotidianos, como el comercio, es común utilizar balanzas, que en realidad miden la masa, pero que han sido calibradas para convertir ese dato en una lectura de peso bajo condiciones estándar de gravedad.
Existen diferentes formas de referirse al peso en contextos prácticos:
- Peso neto: cantidad exacta del producto sin incluir envases ni embalajes.
- Peso bruto: peso total del producto, incluyendo su presentación.
- Peso aparente: peso que percibe un cuerpo en condiciones especiales, como en medios fluidos o bajo aceleraciones distintas a la gravedad estándar.
Peso en química
En química, el término “peso” se ha utilizado históricamente para referirse a magnitudes relacionadas con la masa, aunque el uso más preciso es el de “masa atómica” o “masa molecular”. A pesar de ello, siguen empleándose términos como:
- Peso atómico: masa promedio de los átomos de un elemento químico, teniendo en cuenta la abundancia de sus isótopos.
- Peso molecular: suma de los pesos atómicos de los elementos que componen una molécula.
Ambos conceptos, aunque denominados como “peso”, en realidad corresponden a masas relativas. Se expresan en unidades de masa atómica unificada (uma o Dalton) y son fundamentales para realizar cálculos estequiométricos, como la cantidad de sustancia necesaria en una reacción química.
Peso en física
La masa es una propiedad intrínseca de la materia que no varía con el lugar en el que se encuentre. El peso, por el contrario, depende del valor de la gravedad local. A mayor gravedad, mayor será el peso para una misma cantidad de masa.
Por ejemplo, una persona con una masa de 70 kilogramos:
- En la Tierra, con g = 9,81 m/s², tendrá un peso aproximado de 686,7 N.
- En la Luna, con g ≈ 1,62 m/s², el peso se reduce a unos 113,4 N.
La distinción entre peso y masa es fundamental en física, ingeniería, mecánica y ciencias espaciales. Mientras que la masa se mantiene constante, el peso cambia con el entorno gravitacional, lo que afecta al comportamiento de los cuerpos en diferentes planetas o en condiciones de microgravedad.
Peso en otros ámbitos
El término “peso” también se emplea en múltiples contextos fuera del campo de la física:
- En salud y nutrición, se utiliza comúnmente como sinónimo de masa corporal, aunque de forma técnicamente imprecisa. El peso corporal es un parámetro usado en medicina, dietética y deporte.
- En comercio, se refiere al valor numérico que determina el precio de productos vendidos por unidad de masa, como alimentos o materias primas.
- En derecho y política, se emplea en sentido figurado para expresar fuerza o influencia: “el peso de la ley”, “peso político”.
- En tipografía y diseño gráfico, el “peso” de una fuente indica su grosor (light, regular, bold, etc.).
- En logística y transporte, el peso determina condiciones de carga, almacenaje, seguridad y costos asociados al traslado de mercancías.
- En economía y finanzas, el peso es el nombre de varias monedas nacionales de curso legal.
Estos usos amplían la comprensión del término más allá del ámbito físico, consolidándolo como un concepto transversal en el lenguaje técnico, común y especializado.
APA 7.ª: Editorial Tres Faros. (2025, enero 07). Peso – Qué es, cómo se mide, peso en física, química y otros ámbitos. Recuperado de https://quees.blog/peso/
MLA 9.ª: Editorial Tres Faros. “Peso – Qué es, cómo se mide, peso en física, química y otros ámbitos.” Quees.blog, 07 enero 2025, https://quees.blog/peso/. Consultado el 05 septiembre 2025.
Chicago 17: Editorial Tres Faros. “Peso – Qué es, cómo se mide, peso en física, química y otros ámbitos.” Quees.blog. Última modificación 07 enero 2025. https://quees.blog/peso/
Vancouver: Editorial Tres Faros. Peso – Qué es, cómo se mide, peso en física, química y otros ámbitos. Quees.blog [Internet]. 2025 enero 07 [citado 05 septiembre 2025]. Disponible en: https://quees.blog/peso/